En los últimos años he descubierto muchos podcasts, unos me han gustado y los he escuchado durante un tiempo pero los he acabado dejando, otros los sigo pero no tan asiduamente, otros tantos los han dejado de hacer, y estos, los que nombraré aquí, desde que los he descubierto no he dejado de escuchar ni un episodio. Vamos a ello, mis favoritos de los últimos años:
1. Todopoderosos: es un podcast cultural donde hablan sobre películas, libros y algún especial sobre otros temas culturales. Dedican monográficos a diferentes directores de cine o escritores y en algunos casos llegan a los 5 o más episodios para cada creador.
El podcast está compuesto por 4 pesos pesados en su campo: Juan Gómez-Jurado, el escritor más vendido en España en los últimos años. Rodrigo Cortés, director de cine que ha hecho películas con algunas de las estrellas vivas más grandes como: Robert de Niro, Uma Thurman, Sigourney Weaver, Cillian Murphy o Elizabeth Olsen. Javier Cansado, historia de la comedia en España y que sigue con un humor en muy buena forma y por último Arturo González-Campos con una gran trayectoria en la radio española.
A veces Juan Gómez-Jurado y Rodrigo Cortés se ponen muy elevados y ahí entra Javier Cansado para hacer de alivio cómico, todo dirigido por Arturo González-Campos.

2. Hotel Jorge Juan: conducido por Javier Aznar es un podcast de la publicación Vanity Fair. En este podcast conversacional mano a mano sobre temas culturales, los invitados que van pasando en cada episodio nos muestran sus intereses e incluso a veces se torna íntimo y personal.
Algunos hasta dirán que es snob, para bien, por que yo lo disfruto mucho y conecto con el mood. Después de presentarnos al invitado y de que charlen un rato, Javier Aznar siempre les hace el cuestionario Proust, una serie de preguntas que siempre empieza con ¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta? y prosigue y prosigue.
Hasta ahora ningún invitado me ha decepcionado, algunos dan respuestas tan buenas a las preguntas de este cuestionario que resuenan conmigo aún cuando no estoy seguro de estar del todo de acuerdo con ellas. Javier Aznar ha sido un descubrimiento y he empezado a seguir las demás cosas que hace.

3. Lo que tú digas: Alex Fidalgo, ilustre gallego ya, lleva este podcast de entrevistas donde con su buen hacer intenta que conozcamos el trabajo o la vida de los invitados, que son de todo tipo, desde científicos a artistas. Siempre las entrevistas resultan personales, o sea donde de verdad se intenta que conozcamos a la persona y no al personaje y en las que a veces se produce una conexión entre Alex y el invitado que se nota, buscada como el mismo ha reconocido en varias ocasiones.
Por este podcast han pasado grandes personalidades, sólo tenéis que echarle un ojo a la lista de episodios y seguro que os atrae escuchar alguno.
Alex Fidalgo tiene un largo recorrido en la radio, ha colaborado en La Parroquia de la emisora española Onda Cero además de en La Rosa de los Vientos de la misma emisora. También a trabajado en la TVG en Malicia Noticias y aún con todo su talento no consiguió asentarse en ninguno de estos programas. Ya sabemos todos o podemos imaginar por lo que hemos escuchado a otros periodistas lo difícil que es hacerse un hueco en los medios de comunicación. Así que en 2017 decidió abrirse este podcast y la verdad le ha ido muy bien, parece que por fin ha encontrado su sitio y nosotros podemos disfrutar de su talento como entrevistador.

4. Nadie sabe nada: debe ser el podcast de comedia más longevo en España, lleva más de diez años en antena y sigue en un gran estado de forma. Es un podcast con Andreu Buenafuente y Berto Romero improvisando, que resulta en comedia absurda y surrealista, que a mi me hace mucha gracia. Aquí no hay nadie al volante, es más bien a lo que salga y casi siempre sale bien.
En el podcast a veces se inventan secciones que podrían ser las de un programa de radio tradicional, pero que aquí todo es absurdo y surrealista. Son secciones muy cómicas y disparatadas y algunas han gustado tanto que las repiten reinterpretándolas con nuevos contenidos.
También tienen una urna de donde sacan preguntas que manda el público, a cada cual más disparatada o absurda y las van contestando. Al final nadie sabe nada.

Bueno estos son mis podcasts favoritos de los últimos años, comentadme si también los escucháis y os gustan o recomendadme los que escucháis vosotros y son vuestros favoritos, para que así todos podamos descubrir nuevos podcasts y disfrutar de ellos.
Estos podcasts los podéis encontrar en iVoox y Youtube.





Post a comment