‘Cómo hemos cambiado’. La transformación de España a través de la cultura pop

Empecé la temporada de verano leyendo ‘Cómo hemos cambiado’ un ensayo periodístico que explica la transformación de España a través de hitos de la cultura pop (tv, música, Internet) desde finales de los 80 a principios de los 2000.

El autor cuenta como desde la generación X hasta las más recientes, hemos estado recibiendo estímulos, información y hemos consumido más cultura popular que ninguna generación anterior, lo que ha hecho que para nuestras generaciones la cultura pop esté intimamente ligada con nuestra vida e incluso con nuestras personalidades. A diferencia de los que nacieron del año 60 (más o menos) del siglo pasado hacia atrás.

Esto hace que gente ya adulta use expresiones como: “Esta situación es como el capítulo de…” o “Me siento como tal personaje en…”. Y que las conversaciones de nuestras generaciones giren en muchas ocasiones en torno a lo que consumimos de la cultura pop.

La lectura del libro es muy amena y para mí fue un pasa páginas. Me quedé un par de noches hasta bien entrada la madrugada de lo que me estaba gustando.

Tanto si te acuerdas de series cómo Ally McBeal, la fama y el foco que tenían las modelos en los 90s, la extrema delgadez a la que parecía que debían aspirar todas las chicas. Beckham como modelo de la metro sexualidad a la que los chicos debían parecerse. Messenger, y las primeras redes sociales. El fenómeno del primer OT y el del primer Gran Hermano. Si te acuerdas de esto o también si no, deberías leer este libro que retrata una época, cuando España perdió la inocencia.

About author

Author
Juan Balbuena

Galeguiño de gama baja, comparto lo que me gusta y alguna cosa más pues también.

All posts

Post a comment