2 libros si Sapiens de Harari te supo a poco

Si has leído el libro Sapiens de Yuval Noa Harari y como a mucha gente con el paso del tiempo te ha parecido un relato simplista, tal y como han criticado multitud de historiadores y antropólogos, te recomiendo dos libros de dos autores distintos, pero en el que el segundo retoma la tesis del primero en el momento histórico donde este lo dejó, y que se leen muy bien como una bilogía de la historia de la humanidad. A mi parecer mucho mejor, más precisa y científica que Sapiens de Harari.

El primer libro es Armas, Gérmenes y Acero de Jared Diamond, escrito por cierto, antes que Sapiens y en el que el autor desarrolla su tesis de como surgió la civilización en el creciente fértil y por que el desarrollo de Europa fue mucho mayor que el del resto del mundo.

La idea que Jared Diamond sostiene la atribuye a lo que él llama el paquete base y que consiste, lo voy a explicar a grandes rasgos (lo que importa es que os leáis el libro), a unas condiciones de base más favorables en Europa. Entre las que están mayor cantidad de especies animales domesticables, una orografía en la que los humanos de las primeras civilizaciones podían transitar fácilmente de norte a sur y de este a oeste y así establecer intercambios entre diferentes pueblos y más tarde rutas comerciales y por último una mayor variedad de semillas con la que poder alimentarse.

Esto en contra punto a América, Australia y otras regiones que no contaban con estas ventajas de base para poder desarrollarse. Cabe señalar que Jared Diamond se refiere al continente Eurasia, en el que junta a Europa y Asia. Esto es normal en varios países no europeos donde suelen contar 4 continentes como mucho.

El segundo libro es Las Personas más Raras del Mundo de Joseph Henrich, donde elige iniciar su tesis en el momento histórico donde lo dejó Diamond. Su tesis va en la línea del primero y la expande, ¿por qué occidente siguió siendo la zona más prospera del mundo? y no como muchos nos planteamos al terminar el libro de Diamond, ¿por qué a partir de cierta época y ya dadas unas condiciones base, muchas naciones pudieron haber prosperado en un periodo más o menos rápido de tiempo y sin embargo no lo hicieron?.

La tesis de Joseph Heinrich, sostiene que desde el año 500 y desarrollándose lentamente a lo largo del tiempo, la iglesia cristiana de occidente fue introduciendo una serie de normas, como promover las familias mono parentales, la herencia selectiva en la que no todo tenía tenía que ir al descendiente varón primogénito o prohibir los matrimonios entre familiares directos hizo que surgieran personas más individualista. Hasta más adelante por ejemplo, con la rama protestante de la iglesia, en la que se incentivaba que todo el mundo aprendiera a leer la Biblia para interpretarla por ellos mismos, así como promulgar una gran cultura del trabajo (esto es esforzarse al máximo hagas lo que hagas). La investigación de Heinrich nos explica como esto llevó a una gran alfabetización en Europa, a la par que también dio paso a los primeros trabajos especializados y más adelante los gremios y las universidades.

Según Heinrich, el desarrollo de esta cultura condicionada por la normas impuestas por las diferentes iglesias cristianas de occidente produjo una psicología peculiar en los occidentales en comparación a la del resto del mundo, lo que la llevo a ser más próspera. Es un libro muy extenso con multitud de experimentos psicológicos a la población occidental que él llama W.E.I.R.D. (wenstern, educated, industrialized, rich and democratic) y otros llevados a cabo en otras sociedades por todo el mundo y que demuestran que somos diferentes.

La conclusión que se saca es que esto modifico el cerebro de los occidentales (está demostrado) y nos hizo más prósperos e igualitarios que el resto del mundo.

He hiper resumido el contenido de estos dos libros y me he quedado con la idea principal de cada uno, por lo que os recomiendo vivamente que os los leáis y disfrutéis de todo lo que exponen estos dos libros extensos de manera muy exhaustiva y que es apasionante.

About author

Author
Juan Balbuena

Galeguiño de gama baja, comparto lo que me gusta y alguna cosa más pues también.

All posts

Post a comment